¿El café descafeinado ayuda a combatir la ansiedad? 

¿Puede el café descafeinado ayudar a combatir la ansiedad?

El café es una bebida ideal para nuestra agitada vida. Ayuda a mantener la concentración, tener más energía y darte un capricho durante un rato. Sin embargo, si la cafeína se consume en dosis importantes puede provocar dolores de cabeza o aumento de la diabetes y del colesterol. Además, ¿El café descafeinado provoca ansiedad?

El café descafeinado es una gran opción sino se quieren tomar grandes dosis de cafeína. Sin embargo, tomar café descafeinado también puede provocar síntomas de ansiedad.

¿Funciona bien el café para la ansiedad?

La cafeína es la sustancia más consumida del mundo y las personas sensibles pueden experimentar problemas de salud por un consumo elevado. Según un estudio, el consumo de café puede provocar síntomas de ansiedad como escalofríos, temblores y taquicardia. Sin embargo, también potencia la energía, pues inhibe la sustancia química cerebral adenosina que provoca el agotamiento y potencia la creación de adrenalina. Es importante limitar el consumo de cafeína, sobre todo en aquellas personas que son más susceptibles, por eso un café tradicional descafeinado o una infusión son opciones significativamente más saludables.

¿Puede el café descafeinado ayudar a combatir la ansiedad?

Puede que sigas sintiéndose inquieto después de cambiar el café normal por el descafeinado. Aunque tendrías que tomar casi diez veces más café descafeinado para experimentar los mismos problemas de nerviosismo que con el café normal. Lo más probable es que el café descafeinado provoque una ansiedad psicológica más que una preocupación fisiológica.

¿Cuáles son los beneficios del café descafeinado y si es cierto que reduce el riesgo de padecer enfermedades degenerativas?

El café descafeinado es una de las principales fuentes orgánicas de antioxidantes y posee una cantidad de cafeína menor a la del café normal. Algunos de los beneficios del café descafeinado son: la ingesta de nutrientes y la mejora de la digestión. Algunos minerales presentes en el café como el magnesio, el potasio, la vitamina B3 o la vitamina B2 ayudan a proporcionar una mejora en el sistema inmunológico.

Diversos estudios han demostrado que tomar varias tazas de café descafeinado al día mejora la hipertensión, previene el riesgo de padecer artritis, reduce la caída del cabello, previene el deterioro cognitivo, previene el aumento de la presión arterial, el padecimiento de enfermedades degenerativas como parkinson, cataratas, y cáncer. Aunque también puede producir: acné o aumento de la hormona del estrés llamada «cortisol».

¿Es mejor tomar café normal o café sin cafeína?

Es cierto que consumir café descafeinado tiene menos cafeína en comparación con el café, por esa razón, si quieres seguir disfrutando de todo el aroma de un buen café, elige un café descafeinado. ¿Por que lo recomendamos? Porque es una gran opción si quieres disfrutar del café y si tienes problemas de sueño como insomnio. Ten en cuenta que la cafeína puede ser perjudicial si se toma en grandes cantidades, lo recomendable es no sobrepasar las dos tazas al día, ya que puede provocar palpitación y excitación en el organismo. El café descafeinado puede ayudar a mantener el sistema sanguíneo saludable, pues reduce el riesgo de coágulo en la circulación sanguínea