Procesos del cafe lavado natural y honey

Procesos del cafe lavado natural y honey

¿Qué distingue al café procesado, al natural y al infundido con miel?

En el café abundan los matices y la profundidad. El perfil de sabor de dos granos iguales puede variar dependiendo de una serie de cosas. Entre ellas, los métodos de cultivo, así como la altura, la ubicación y el clima. Los procesos del café lavado natural y honey y su elaboración son los elementos más cruciales, además del nivel de tueste. Mientras que el consumidor típico puede distinguir entre los tuestes oscuros y los claros, así como los orígenes, las técnicas de procesamiento están a veces fuera de su alcance.

Comprendamos primero qué es lo que crea un grano de café antes de adentrarnos en los detalles de su producción

En primer lugar, no existe un grano de café. El grano de café se parece más a una semilla que a un grano de café, por lo que el cultivo del grano se parece más a este que al cultivo del fruto. El árbol de 10 metros es el origen del café. En la región del Cinturón del Café, en estado salvaje, puede alcanzar una altura de 32 pies. Las cerezas de café que producen estos árboles acaban convirtiéndose en café. La cereza cambia de color verde a escarlata cuando se acerca el momento de la cosecha.

Una vez recogidas las cerezas, comienzan los distintos procesos de elaboración. Los sabores de las semillas pueden acabar siendo muy variados

Hay varias formas de preparar el café, pero los procesos de lavado, natural y con miel son los más comunes. Cada método tiene ventajas e inconvenientes. El lavado es un método de elaboración de bajo riesgo y baja recompensa que se utiliza sistemáticamente. La mayoría de los usuarios de café "de tienda" están familiarizados con el café lavado. La cereza del café se procesa mecánicamente mediante agua a presión y fermentación después de su recolección. Al hacerlo, se elimina toda la cáscara exterior de la cereza, dejando solo la semilla. Debido a la naturaleza industrial de este proceso, el café es más ácido y los granos son más claros.

Otros dos procedimientos que aprovechan las porciones más dulces y afrutadas son el natural y la miel. La cantidad de capas de la cereza del café que se eliminan después de la cosecha, pero antes del tueste depende de un espectro que tiene dos extremos: el procesamiento con miel y el natural.

La forma más antigua de procesar el café es el beneficiado natural, comúnmente conocido como procesado en seco. Al mismo tiempo que se descubrió el café, tuvo sus inicios en Yemen y Etiopía. El procesamiento es sencillo y asequible debido a su antigüedad. Los granos de café pueden secarse en una mesa de tamaño considerable. Parte de la pulpa del grano se conserva durante el proceso de melado, lo que da al grano diversos grados de dulzura. Foto de archivo de Photoshop

Las semillas de café deben tener aún todas sus capas de fruta adheridas hasta que se secan y fermentan con los azúcares. La semilla se seca y se tuesta después de ser despojada. Este método produce el café más sabroso, con la mayor diversidad y el sabor más suave. Sin embargo, puede llevar más tiempo y hacer que la semilla fermente en exceso, lo que podría afectar al sabor del café.

Entre los procesos naturales y los limpios, la miel es un eslabón. Procedente del rojo y de la miel. La cantidad de mucílago que queda en las semillas influye en cada fase

No existe un método correcto o incorrecto para preparar el café, a pesar de que cada uno es único. Cada método tiene ventajas e inconvenientes. Para las comunidades con menores ingresos, la técnica natural es más económica, pero produce menos resultados y es menos fiable. Aunque el enfoque del lavado está muy extendido y es eficaz, carece de diversidad y es muy caro. El enfoque de la miel da excelentes resultados a pesar de ser difícil de entender.

Enmanuel Díaz Eznarriaga

Enmanuel Díaz Eznarriaga, soy periodista, viajero, blogger y aficionado al café. He tenido el privilegio de viajar a muchos países alrededor del mundo, ayudándome a obtener información valiosa sobre diferentes sociedades y culturas. Mi pasión por el periodismo me ha permitido contar historias de todas partes del mundo en varios medios de comunicación. Además, mi blog se ha convertido en una plataforma para compartir mis puntos de vista personales sobre eventos y temas actuales que me importan. Como ávido amante del café, también me he tomado el tiempo de explorar diferentes coffeeshops alrededor del mundo.

Subir