Cómo se le quita la cafeina al cafe

Índice
  1. ¿Cómo se descafeina el café?
  2. La cafeína puede tener efectos negativos.
  3. ¿Se puede descafeinar completamente el café?
    1. Preguntas frecuentes:

¿Cómo se descafeina el café?

A muchas personas les gusta el café pero no toleran los efectos de la cafeína. ¿cómo se le quita la cafeina al cafe? Gracias a Friedlieb Ferdinand Runge se puede preparar una taza de café sin cafeína.

Goethe conoció a Runge, químico alemán del siglo XIX, gracias al poeta y estadista Goethe. Goethe era también un voraz estudiante de ciencias. Goethe conocía los revolucionarios trabajos de Runge sobre la belladona (también conocida como belladona). Runge había descubierto la sustancia que, consumida, provoca la relajación de los músculos oculares.

Recientemente, Goethe recibió una bolsa de granos de café y pidió a Runge que los analizara. La droga más consumida del mundo había sido descubierta por Runge.

Aunque puede encontrarse en una gran variedad de alimentos y bebidas, como el té y el chocolate, la cafeína se asocia más comúnmente con el café. La cafeína es a la vez un estimulante y un inhibidor del apetito. Los estudiantes que estudian para los exámenes, los trabajadores nocturnos y cualquier otra persona que necesite un estímulo rápido pueden utilizarla para animarse.

La cafeína puede tener efectos negativos.

El café puede provocar insomnio, ansiedad, ataques de pánico, diarrea, sudoración abundante, taquicardia y temblor muscular. Para muchas personas, los efectos positivos del café superan sus inconvenientes.

¿Se puede descafeinar completamente el café?

Como puede ver, la respuesta es sí. Sin embargo, no es tan sencillo como se imagina.

Ludwig Roselius, fundador de Kaffee HAG, fue el primero en idear una forma viable de descafeinar el café. Roselius dio con la fórmula de la descafeinación. En 1903, Roselius desarrolló involuntariamente el método de descafeinado. Se utilizaba agua de mar para embarcar el café, lo que provocaba que se filtrara la cafeína pero no el sabor. Roselius ideó una forma práctica de duplicar la circunstancia. Antes de añadir el disolvente benceno para extraer la cafeína, vaporiza los granos con diversos ácidos. Ahora existe el café descafeinado.

Se descubrió que el benceno tenía potencial cancerígeno. Así empezó la búsqueda de formas innovadoras de extraer la cafeína de los granos conservando su sabor.

El director ejecutivo de la Asociación Británica del Café es Chris Stemman. Afirma que la mayoría de los primeros métodos de descafeinado siguen utilizándose hoy en día. Es más complicado de lo que se imagina.

Según Stemann, no lo llevan a cabo las empresas cafeteras. Según Stemann, hay empresas especializadas que descafeinan. Estas empresas están muy dispersas por Sudamérica, Europa y Canadá.

Puede parecer que el procedimiento de descafeinado se inicia más rápidamente una vez que el café se ha tostado y molido hasta obtener el polvo deseado (filtro para espresso, instantáneo o instantáneo). Stemman afirma lo contrario.

Ocurre antes de que el café se tueste, cuando aún está verde.

Si probara el café tostado descafeinado, probablemente le sabría mucho a paja. Por eso, el 99,9% del café descafeinado actual se encuentra todavía en la fase de café verde.

El método más común para descafeinar el café consiste en remojar los granos en un disolvente, con mayor frecuencia cloruro de metileno o etanol. Además de eliminar la cafeína, el cloruro de metileno puede utilizarse para decapar pintura y desengrasar superficies.

Como frutal natural y componente del vinagre, el ácido acético se suele utilizar para crear acetato de etilo, que se emplea para quitar el esmalte de uñas. Huele claramente dulce, algo parecido a las gotas de pera.

Primero hay que poner las judías en remojo. Después, úntalos con una mezcla que contenga uno de estos disolventes. Posteriormente, el disolvente extrae la cafeína.

Después, hasta que esté llena de aromatizantes, productos químicos y compuestos del café, esta agua impregnada de disolvente puede reciclarse. Salvo por el disolvente y la cafeína que se extrae, es esencialmente idéntica a la de los granos. En esta fase, los granos se han sumergido efectivamente en una esencia de café concentrada.

Los disolventes utilizados para remojar los granos de café son seguros, a pesar de que no parezca una tarea especialmente saludable. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), el cloruro de metileno no era perjudicial para la salud humana en 1985. La FDA permite el metileno residual en cantidades de hasta 10 partes por mil. Sin embargo, en la descafeinación del café se suele utilizar una parte por millón.

La descafeinación se hizo cada vez más popular debido al café instantáneo.

Existen otros dos usos del agua. En la técnica del agua suiza, el agua se utiliza para remojar los granos. A continuación, el líquido rico en sabor y cafeína se filtra a través de carbón activado para eliminar la cafeína. Este método se creó en Suiza en la década de 1930 y se utilizó por primera vez en 1979. Se hizo muy popular porque no requería disolventes.

Stemman recomienda un método alternativo. Para ello se utiliza "dióxido de carbono supercrítico". Las judías se introducen en un extractor de acero inoxidable después de haber sido remojadas en agua. A continuación, el extractor se bombardea con CO2 líquido a una presión de 1.000 libras por pulgada cuadrada. El C02 se adhiere a las moléculas de cafeína y las succiona de los granos sin tostar de forma parecida al método del agua suiza. El gas se extrae cuando se reduce la presión.

Aunque es una estrategia inteligente, hay un problema, según Stemman. Puede resultar muy caro.

Las empresas cafeteras suelen dejar la cafeína en el café. Normalmente, lo hacen los expertos (Crédito de Getty Images).

Según Stemman, el café rápido aumentó la prevalencia de la descafeinización. El café descafeinado instantáneo, sin embargo, no despegó de inmediato.

"Si nos remontamos 20 ó 30 años atrás, el Reino Unido era un país que bebía café instantáneo", afirma. El descafeinado era aún peor, y el café instantáneo sabía a café.

La gente está más acostumbrada a tomar café de alta calidad, afirma Stemman. En el Reino Unido, por ejemplo, hay 24.000 cafeterías. Por eso, los fabricantes de café instantáneo han tenido que desarrollar nuevas técnicas para potenciar el sabor.

"La descafeinización es un problema químico difícil. Esto explica por qué hay tantas empresas muy desarrolladas que se dedican a ello.

La celebración del centenario de la descafeinización en 2006 tuvo una repercusión mínima en los medios de comunicación. El deseo de la gente por los cafés descafeinados ha disminuido en el Reino Unido. A pesar de que la calidad de los cafés ha aumentado. El 15% de los consumidores de café en Gran Bretaña en los años 80 preferían los cafés descafeinados. Ahora es apenas el 8%.

¿Consume él mismo Stemman bebidas descafeinadas? La mayoría de las veces, no. No tomo café ni té si no necesito la cafeína.

Y aún hay más. No hay forma de descafeinar por completo una bebida, pero cada una de estas técnicas eliminará la mayor parte de la cafeína. Es mejor evitar por completo la cafeína que consumir cualquier cosa que haya contenido alguna vez incluso una pequeña cantidad de ella.

Preguntas frecuentes:

¿Cómo se realiza la extracción del grano de café?

Para eliminar la cafeína, se aplica presión al café.

¿Cómo podemos identificar el café descafeinado?

Si el café contiene Más del 97% de cafeína original, no puede etiquetarse como descafeinado según las leyes internacionales. El grano verde contiene más cafeína que el 0,1%. El extracto de café contiene más cafeína que el 0,3%.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo se le quita la cafeina al cafe puedes visitar la categoría Descafeinado.

Simón R. Rouco

Soy Simón Rodriguez, un barista con una larga trayectoria en la hostelería y una gran pasión por el café y la formación. He viajado por el mundo para conocer diferentes tipos de café, me he formado con los mejores maestros, he ganado varios premios y certificados, y he impartido cursos y talleres para otros baristas. Además, he creado mi propio blog, donde me he formado en marketing digital, redacción, copywriting y posicionamiento web, y donde comparto mis conocimientos y experiencias sobre el café de especialidad, con el fin de crear una comunidad de amantes del café.

Subir

Usamos Cookies como todo el mundo. Si continua navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies, que puede leer a continuación