Diez datos sobre el café que debes conocer
Es hora de pedir un favor porque la mujer lleva una taza de café. Según estudios recientes, los objetos calientes hacen que la gente sea más caritativa. En este post nos preguntamos ¿qué sabes del café?
Veneno o néctar de los dioses
El café es la bebida más consumida en todo el mundo, aunque se sabe poco sobre sus efectos. Durante años, científicos y aficionados a la gastronomía han hecho afirmaciones sobre este tentador brebaje. ¿Tiene posibilidades de enfermar o de alargar la vida? ¿Qué tipo de taza es la ideal? ¿Qué café tiene el mejor sabor? ¿Quién bebió café por primera vez?
1. La cafeína puede ser mortal
A pesar de sus muchas ventajas, el café puede ser letal. Los expertos desaconsejan superar las 80 o 100 tazas de café al día. Nosotros aconsejamos no intentarlo. La FDA emitió una advertencia en septiembre de 2015 sobre los riesgos asociados a la cafeína en polvo, un producto popular que ha crecido recientemente en popularidad.
2. El café tiene beneficios para la salud.
Numerosas investigaciones de 2014, 2015 y 2016 descubrieron que el café es saludable para el hígado. Tanto la posibilidad de tener un ataque al corazón como la de padecer cáncer de colon pueden reducirse. De una a cinco tazas de café al día también podría reducir el riesgo de morir joven, según Circulation. Un estudio publicado en marzo de 2016 descubrió una relación entre el consumo de café y una menor incidencia de esclerosis múltiple.
3. La cafeína podría aumentar la atracción sexual femenina
Pero fue efectivo en ratas. Según los investigadores, si el café no se consume con frecuencia, podría mejorar la experiencia sexual humana.
4. El café podría reducir el dolor
Dos tazas de café con cafeína suave, según una pequeña investigación, pueden disminuir el dolor muscular después del entrenamiento. Sin embargo, el estudio no incluyó a bebedores frecuentes de café. Un estudio de 2012 descubrió que quienes bebían café antes de salir a trabajar experimentaban menos dolor de cuello y hombros. Sin embargo, no hay suficientes datos de suficientes investigaciones como para emitir juicios firmes sobre este potencial.
5. Es cierto que la cafeína puede mantenerte despierto por la noche
La cafeína debe evitarse al menos seis horas antes de acostarse, según los expertos. Los efectos de la cafeína podrían persistir hasta 24 horas. Un estudio de 2015 descubrió que el café podría alterar el reloj biológico del cuerpo. Esto puede provocar inseguridad en el horario de acostarse. El consumo de café durante los turnos de noche se ha relacionado con patrones de sueño alterados, según otro estudio.
6. La cafeína está en el café descafeinado
¿Qué? Según un estudio, beber de cinco a diez tazas de café expreso descafeinado proporciona la misma cantidad de cafeína que beber una o dos tazas de café con cafeína.
7. Se utilizan productos químicos en la descafeinización
Para liberar la cafeína de los granos, se les da un breve remojo en agua. Después, se utiliza cloruro de metilo, un disolvente orgánico, para eliminarla.
8. La cafeína no es la culpable del amargor
El café contiene otros sabores amargos además de la cafeína. Las principales causas del amargor del café son los antioxidantes.
9. El tueste y la preparación son esenciales para hacer un café excelente.
La química del café es lo que le da su sabor. Todo se reduce al tueste y a la preparación del café. El aceite de los granos comienza a salir mientras se tuestan a unos 400 grados. Utilice más aceite si el sabor es más fuerte. La probabilidad de que el agua toque el suelo es mayor que la del café. El capuchino y el espresso tienen menos cafeína que el café normal. Los tostados más oscuros también incluyen más cafeína.
10. Las cabras encontraron café
Hace un milenio, un pastor no pudo dormir en la ladera de una montaña africana por culpa de un rebaño de cabras que habían consumido bayas de café rojo. Cuando encontraron a sus animales, el pastor se los entregó a los monjes para que rezaran durante horas. Es un cuento fantástico. Parece que tomar una o dos tazas de café al día es ventajoso. La segunda fuente de antioxidantes más apreciada es el té negro. Las judías secas, el maíz y los plátanos completan los cinco primeros puestos.